
Esta muestra fotográfica trata de acercarnos la situación que viven las personas refugiadas que están atrapadas en la isla griega de Lesbos, a tan solo 6 km de Turquía en la puerta de Europa.
Doblemente encerrados, la vida se detiene pero sigue siendo vida, rodeada de dolor y un futuro incierto. Mientras, el mar nos recuerda la tragedia humana que asola Europa escupiendo ante nuestra mirada las vergüenzas que pretenden ser escondidas.
Esta muestra forma parte del proyecto Vientos del Pueblo Sirio que trabaja a favor de la integración de las personas refugiadas y de reconocimiento a la obra y vida del poeta Miguel Hernández, que pretende extenderse en el tiempo para seguir dando a conocer la situación de las personas obligadas a huir y alejadas de los focos de atención mediática y la emergencia.
LA EXPOSCIÓN
Esta exposición fotográfica trata de acercarnos la situación que viven las personas refugiadas que están atrapadas en la isla griega de Lesbos, a tan solo 6 km de Turquía en la puerta de Europa.
Doblemente encerrados, la vida se detiene pero sigue siendo vida, rodeada de dolor y un futuro incierto. Mientras, el mar nos recuerda la tragedia humana que asola Europa escupiendo ante nuestra mirada las vergüenzas que pretenden ser escondidas.
Esta muestra forma parte del proyecto Vientos del Pueblo Sirio que trabaja a favor de la integración de las personas refugiadas y de reconocimiento a la obra y vida del poeta Miguel Hernández, que pretende extenderse en el tiempo para seguir dando a conocer la situación de las personas obligadas a huir y alejadas de los focos de atención mediática y la emergencia.
EL BASURERO DE LA VERGÜENZA.
PROEM – AID es una asociación española sin ánimo de lucro formada por profesionales de emergencias, bomberos, nadadoras de rescate y sanitarias, cuyo fin principal es el salvamento y rescate de personas en situaciones de emergencia en el mar.
Miles de chalecos salvavidas se amontonan en el basurero de la vergüenza. Escondidos entre las montañas de la isla de Lesbos, lejos de miradas ajenas, los chalecos parecen representar la situación de miles personas refugiadas que se han jugado la vida en el mar y que ahora se encuentran hacinadas en campos de refugiados sin una solución a la vista.
Silencio que naufraga en el silencio
de las bocas cerradas de la noche.
No cesa de callar ni atravesado.
Habla el lenguaje ahogado de los
muertos.
(…)
Detened ese tren agonizante
que nunca acaba de cruzar la noche.
Y se queda descalzo hasta el caballo,
y enarena los cascos y el aliento.
Silencio.
El Tren de los Heridos
M.Hernández
La Vida
La vida se abre paso entre la desgracia, los y las jóvenes siguen siendo jóvenes y a pesar de un futuro incierto, los motivos de celebración son muchos. La Vida.
¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?
(…)
Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
Vientos del Pueblo me llevan.
M.Hernández
El TIEMPO DETENIDO
El tiempo se detiene para muchas personas refugiadas que llegan a Lesbos, Los niños, niñas y personas adultas cada una a su forma viven sin entender porque Europa les cierra las puertas,intentando no perder la esperanza en este limbo.
Las movilizaciones y manifestaciones son constantes en la isla de Lesbos, acalladas y vigiladas de cerca por las autoridades. Las personas manifestantes son voluntarias y activistas de todo el mundo, junto a un número reducido de refugiados que se esconden debido al riesgo de ser detenidos.
Sentado sobre los muertos
que se han callado en dos meses,
beso zapatos vacíos
y empuño rabiosamente
la mano del corazón
y el alma que lo sostiene.
Que mi voz suba a los montes
y baje a la tierra y truene,
eso pide mi garganta
desde ahora y desde siempre.
(…)
Aquí estoy para vivir
mientras el alma me suene,
y aquí estoy para morir,
cuando la hora me llegue,
en los veneros del pueblo
desde ahora y desde siempre.
Varios tragos es la vida
y un solo trago es la muerte.
Sentado Sobre los Muertos
M.Hernández
VIENTOS DEL PUEBLO SIRIO
Cortometraje
Poemas de Miguel Hernández
Voces: Aitana Sánchez Gijón y José Sacristán
Música: Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez y José Fernández
Fotografía: Rubén García y Mario Hernández
Asesoramiento: Paloma Jimenez Martin y Lara Lussón
Montaje: Dani Aránega
Diseño de Sonido: Álvaro García Nieto
Etalonaje: Lidia Molina
Equipo de Cámara: RCservice
Diseño & Cartelería: La Ventana de Rubén
Producción: Mj Gomez Perez para Es Arte, Ayuntamiento de Elche – Ajuntament d’Elx
Prensa: Gran Vía Comunicación
EL BASURERO DE LA VERGÜENZA.
PROEM – AID es una asociación española sin ánimo de lucro formada por profesionales de emergencias, bomberos, nadadoras de rescate y sanitarias, cuyo fin principal es el salvamento y rescate de personas en situaciones de emergencia en el mar.
Miles de chalecos salvavidas se amontonan en el basurero de la vergüenza. Escondidos entre las montañas de la isla de Lesbos, lejos de miradas ajenas, los chalecos parecen representar la situación de miles personas refugiadas que se han jugado la vida en el mar y que ahora se encuentran hacinadas en campos de refugiados sin una solución a la vista.
Silencio que naufraga en el silencio
de las bocas cerradas de la noche.
No cesa de callar ni atravesado.
Habla el lenguaje ahogado de los
muertos.
(…)
Detened ese tren agonizante
que nunca acaba de cruzar la noche.
Y se queda descalzo hasta el caballo,
y enarena los cascos y el aliento.
Silencio.
El Tren de los Heridos
M.Hernández
La Vida
La vida se abre paso entre la desgracia, los y las jóvenes siguen siendo jóvenes y a pesar de un futuro incierto, los motivos de celebración son muchos. La Vida.
¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?
(…)
Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
Vientos del Pueblo me llevan.
M.Hernández
El TIEMPO DETENIDO
El tiempo se detiene para muchas personas refugiadas que llegan a Lesbos, Los niños, niñas y personas adultas cada una a su forma viven sin entender porque Europa les cierra las puertas,intentando no perder la esperanza en este limbo.
Las movilizaciones y manifestaciones son constantes en la isla de Lesbos, acalladas y vigiladas de cerca por las autoridades. Las personas manifestantes son voluntarias y activistas de todo el mundo, junto a un número reducido de refugiados que se esconden debido al riesgo de ser detenidos.
Sentado sobre los muertos
que se han callado en dos meses,
beso zapatos vacíos
y empuño rabiosamente
la mano del corazón
y el alma que lo sostiene.
Que mi voz suba a los montes
y baje a la tierra y truene,
eso pide mi garganta
desde ahora y desde siempre.
(…)
Aquí estoy para vivir
mientras el alma me suene,
y aquí estoy para morir,
cuando la hora me llegue,
en los veneros del pueblo
desde ahora y desde siempre.
Varios tragos es la vida
y un solo trago es la muerte.
Sentado Sobre los Muertos
M.Hernández
VIENTOS DEL PUEBLO SIRIO
Cortometraje
Poemas de Miguel Hernández
Voces: Aitana Sánchez Gijón y José Sacristán
Música: Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez y José Fernández
Fotografía: Rubén García y Mario Hernández
Asesoramiento: Paloma Jimenez Martin y Lara Lussón
Montaje: Dani Aránega
Diseño de Sonido: Álvaro García Nieto
Etalonaje: Lidia Molina
Equipo de Cámara: RCservice
Diseño & Cartelería: La Ventana de Rubén
Producción: Mj Gomez Perez para Es Arte, Ayuntamiento de Elche – Ajuntament d’Elx
Prensa: Gran Vía Comunicación